Inicio

/

Sahumado

/

Sahumar - Copal - 10grs

Sahumar - Copal - 10grs

$1.850
$1.75750 pagando con Efectivo
Ver más detalles
Agregar al Carrito
Cargando
Los importes de los envios los obtendremos una vez armada la encomienda e ingresada a la plataforma de cada metodo de envio
No sé mi código postal

Más información

Copal blanco- Resina


NOMBRE LATINO

Bursera bipinnata


NOMBRES COMUNES

No se conocen nombres comunes adicionales.


ORIGEN DEL NOMBRE

El nombre latino "Bursera bipinnata" tiene sus raíces en la palabra náhuatl "copalli", que significa resina o incienso, en referencia a la resina producida por este árbol.


FAMILIA

Burseraceae


PARTE UTILIZADA

Resina


DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LA PLANTA

Bursera bipinnata es un arbusto o árbol de 1.5 a 8 metros de altura. Tiene hojas pinnadas, lustrosas en el anverso y pálidas en el reverso. Produce una resina conocida como copal, la cual es utilizada para fines rituales y curativos. La resina es blanca y dura, y se forma naturalmente alrededor del tronco.


COMPONENTES PRINCIPALES

La resina de copal contiene una variedad de compuestos, incluyendo alfa-pineno, beta-pineno, limoneno y otros terpenos.


PROPIEDADES

+ El copal se utiliza para limpiar y purificar las energías de un lugar y de las personas que lo utilizan.

+ Tiene un humo denso y agradable que se quema para rituales espirituales.


INSTRUCCIONES DE PREPARACIÓN

El copal se quema sobre carbón para producir un humo denso que se utiliza en rituales y ceremonias espirituales. También se pueden hacer pequeñas fogatas con la corteza y las hojas secas dentro de la casa para purificar el ambiente.


MODO DE EMPLEO

El copal se utiliza comúnmente quemándolo en forma de incienso durante rituales y ceremonias espirituales.


SABOR

El copal, al ser quemado, produce un humo denso con un aroma característico que se considera agradable y purificador.


PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES

No se conocen contraindicaciones para el uso del copal. Sin embargo, se debe tener en cuenta que su humo puede ser irritante para algunas personas, por lo que se recomienda un uso moderado y en áreas bien ventiladas.


CURIOSIDADES

El copal ha sido utilizado durante siglos en rituales y ceremonias espirituales por diversas culturas, incluyendo las civilizaciones precolombinas de Mesoamérica.

Se cree que el humo de copal purifica y protege contra energías negativas.


MITOS Y LEYENDAS

Aunque no se conocen mitos o leyendas específicos sobre el copal, ha sido considerado un elemento sagrado en muchas culturas indígenas y se ha asociado con prácticas espirituales y religiosas.